¿A qué se debe el auge del vino y cerveza sin alcohol?

El mercado global de bebidas sin alcohol está en pleno crecimiento, impulsado por una demanda creciente de alternativas más saludables y el crecimiento de la población musulmana alrededor del mundo.

Se proyecta que el consumo de bebidas sin alcohol y con bajo contenido alcohólico aumente un 33% para 2026. Esto representa un crecimiento significativo, en mercados clave como Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Australia y Alemania.

Las generaciones Millennials y Z prefieren alternativas relacionadas con un estilo de vida saludable, sin sacrificar el placer o la experiencia social. La preocupación por la salud y el autocontrol a nivel mundial es una tendencia que se ha venido consolidando principalmente en países del primer mundo.

Por otro lado, en países como Estados Unidos, se espera que para 2035 el número de musulmanes supere a los profesantes de la fe judía y que iguale a los protestantes y católicos. En Europa, el porcentaje de población musulmana subirá de 6 por ciento en 2010 a un 10 por ciento en 2050. Un mercado interesante para los productores de vino y cerveza sin alcohol.

¿Por qué los jóvenes están dejando de beber alcohol?

Tras la epidemia global del Covid 19, un amplio sector de la población, principalmente el de mayor nivel adquisitivo, comenzó a preocuparse mucho más por su salud y por lo que se come y se bebe. En los últimos años, esta tendencia se ha venido consolidando entre los menores de 30 años, el alcohol ha dejado de estar de moda y se sustituye por bebidas energéticas.


Otro factor de la ecuación son los cambios de hábitos de socialización debido al avance de la tecnología, la hiperconectividad en redes sociales y el avance de los videojuegos como forma de entretenimiento han significado un lento, pero constante deterioro en las fórmulas tradicionales para entablar relaciones sociales. Según la asociación Night Time Industries Association (NTIA) tan solo en 2024 han cerrado 64 discotecas y clubes de baile en el Reino Unido por falta de clientes, lo mismo ocurre en países como Alemania o España donde han desaparecido un tercio de los centros nocturnos que existían antes de la pandemia.

Además de los nuevos hábitos, hay un factor económico en la disminución del consumo del vino como hábito regular: las nuevas generaciones priorizan gastar en lugares para ir a comer o asistir a conciertos y festivales musicales que a salir a tomar una copa a un pub o un bar.

¿Cuál es la función del alcohol en el vino?

El vino es una bebida alcohólica creada a partir de jugo de uvas fermentado naturalmente, por definición el vino es una bebida alcohólica.

La fermentación transforma los azúcares en alcohol y genera gran parte de los compuestos aromáticos en ambas bebidas. Las levaduras consumen el azúcar de forma natural y lo convierten en alcohol etílico o etanol, un componente fundamental del vino que le da cuerpo, textura, sabor e intensidad, además de que permite su longevidad por varios meses e incluso años.

¿Cómo se retira el alcohol al vino?

La desalcoholización del vino se puede realizar por evaporación parcial al vacío, técnicas de membrana o por destilación. Al ser una técnica relativamente reciente a niveles industriales, aún no están definidas las prácticas enológicas estandarizadas en la Organización Internacional de la Vid y el Vino.

Además de los vinos sin alcohol, existen vinos con muy muy bajo contenido de alcohol, alrededor del 5 grados en promedio, que procuran conservar las propiedades alcóholicas del vino con una muy ligera cantidad de alcohol.

Principales mercados del vino sin alcohol

El país donde más se vende vino sin alcohol a nivel mundial es el Reino Unido con un 24%, seguido por Francia, Estados Unidos y Alemania. En países como España, las vinícolas tradicionales ya están apostando por vinos sin alcohol. Tal es el caso de la Bodega La Tautilia que desde hace algunos años produce su etiqueta Halal, elaborado con la variedad de uva tempranillo, pero al que se le retira todo el alcohol para hacerlo apto para el mercado musulmán.

En cuanto a la Cerveza sin Alcohol

Los países que lideran el consumo de cerveza sin alcohol son: Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Kuwait y España, país donde se consume más cerveza SIN alcohol que en toda Latinoamérica junta, según datos de Euromonitor y la Asociación de Cerveceros de España.

El Mercado de la cerveza o el vino sin alcohol lo dominan los países del Golfo Pérsico como Qatar, Arabia Saudita, Kuwait, Bahrein y Omán.  

Cabe recordar lo ocurrido en la Copa Mundial de Futbol de 2022, cuando el Gobierno de Qatar prohibió la venta de alcohol tanto en los ocho estadios que albergan el Mundial como en sus alrededores. La única zona para consumir alcohol fueron las fans zone.

Población musulmana, un mercado sediento y en pleno crecimiento

Aunque el Islam no permite el consumo de alcohol y la mayoría de los países del Golfo ejerce un severo control o la prohibición del consumo de vino, cerveza y destilados, muchas de esas naciones cuentan con una amplia población joven y una robusta clase media dispuesta a consumir bebidas sin alcohol.

Se espera que el mercado de cerveza sin alcohol de Oriente Medio alcance los 50 millones de dólares en 2030 con un crecimiento compuesto del 5% al año.

Países con mayor número de musulmanes

En Estados Unidos, se espera que para 2035 el número de musulmanes supere a los profesantes de la fe judía. En Europa, el porcentaje de población musulmana subirá del 6 por ciento en 2010 a un 10 por ciento en 2050. Los países con mayor número de profesantes de la religión islámica son:

1.Pakistán (240.800.000 habitantes)

2. Indonesia (236.000.000 habitantes)

3. India (200.000.000 habitantes)

4. Bangladesh (150.800.000 habitantes)

5. Nigeria (97.000.000 habitantes)

6. Egipto (90.000.000 habitantes)

7. Turquía (84.400.000 habitantes)