El oficio de sumiller o catador de vinos es tan antiguo, como la historia del vino. Sin embargo, no es sino hasta el siglo XII, durante la época medieval, que el oficio de catador de vinos comenzó a documentarse en registros históricos. En aquello tiempos, su práctica era totalmente privada, en beneficio de la realeza…
Autor: Pedro Escobar
El valle vinícola de Parras, Coahuila promueve su ruta del vino
La región vinícola de Parras de la Fuente, Coahuila cuenta con 680 hectáreas de viñedos, entre las que destaca una de gran importancia para el estado: la bodega de Casa Madero, vinícola de fama internacional por ser la bodega más antigua de América. A partir de este atractivo enoturístico, la región de Parras ha desarrollado…
Expertos del vino califican la añada 2018 de Ribera del Duero como: Muy Buena
Como cada año, el Consejo Regulador de la Ribera del Duero ha reunido un grupo de expertos profesionales de primera línea en un Comité Excepcional encargado de calificar la añada 2018 de la Denominación de Origen, con el objetivo de determinar la calidad de los vinos elaborados con la uva de la última cosecha. Nueve profesionales…
El vino de Hernán Cortés
La nación mexicana es producto del áspero choque de dos culturas. Hoy en día, la identidad mestiza que caracteriza a expresiones culturales como nuestra gastronomía le debe mucho al intercambio entre los conquistadores y los pueblos originarios. En la historia de la vitivinicultura americana, resulta esencial conocer la figura del controvertido conquistador Hernán Cortés, pues…
Firman en Argentina convenio de colaboración entre las regiones vitivinícolas de Querétaro y Mendoza
Con el objetivo de fortalecer los vínculos con la región vitivinícola de Mendoza y desarrollar una estrategia conjunta de enoturismo, el secretario de Turismo de Querétaro, Hugo Burgos, firmó un convenio de colaboración con la zona vitivinícola argentina para intercambiar conocimientos en materia de promoción turística partir de las experiencias de una de las regiones más…
El vino de Louis Pasteur
Una curiosa anécdota cuenta que Louis Pasteur celebró su ingreso en la Académie Française en 1881 con una botella de Vin Jaune (“El vino de reyes o el rey de los vinos” ) de la cosecha de 1774, un vino que para entonces ya tenía más de un siglo de antigüedad. El célebre químico francés, que…
El vino de Don Melchor de Concha y Toro
Pocos personajes han sido tan importantes para la industria vinícola de su país como Don Melchor de Concha y Toro. Gracias a su visión y habilidad para los negocios, la bodega que fundó con su familia en 1883 en el valle del Maipo, destacó en todo Chile no sólo por su prodigiosa extensión, sino por…
Llega a México: “La leyenda del vino” de Casillero del Diablo. Entrevista con Sebastián Aguirre, Gerente de Marketing Global
México es uno de los mercados más importantes para Casillero del Diablo, es por eso que la Ciudad de México fue una de las primeras ciudades en conocer su nueva campaña de corte cinematográfico titulada: “La leyenda del vino”. Se trata de un concepto de cortometraje que lleva a los amantes del vino a recorrer…
El festival 100 vinos mexicanos en viñedos La Redonda cumple 10 años
Hace 10 años, viñedos La Redonda dio forma a un concepto inédito en México: Reunir en su viñedo de Ezequiel Montes, Querétaro, a las principales casa vinícolas del país para ofrecer al público un festival con catas, degustaciones y venta directa del productor. En 2019, aquel Festival nombrado originalmente 100 vinos mexicanos por la intención…
El vino de Coahuila, apuesta por el turismo enológico. Entrevista con David Mendel Cordero
Coahuila ya no es solo sinónimo de buenos vinos mexicanos, ahora busca ser un destino obligado para los viajeros de experiencias y sabores. Para hablar del reconocimiento Experiencias Gourmet 2018, otorgado por FITUR en España en Enero pasado, platicamos con el Ingeniero David Mendel Cordero, presidente del Comité Vitivinícola de Coahuila y director de viñedos…
